Datos personales

MACUL, Chile
Integrantes: Solange Gonzalez, Thiare Moscoso, Rodrigo Soto, Fernando Rivero, Cindy Muñoz (Correo: cindy2010@hotmail.com)

martes, 13 de julio de 2010

DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Trata acerca del funcionamiento, desarrollo y efectividad de las organizaciones humanas. Entendemos como organización a un conjunto de personas reunidas por uno o más objetivos comunes, si se trata de lucro estamos hablando de una empresa.
  • Objetivo, hace referencia a las metas planteadas por la organización.
  • La estructura es la manera de organizarse para lograr el objetivo.
  • Tecnología habla de como se deben hacer las cosas, utilizando la estructura para lograr los objetivos.
  • Recursos Humanos (RR.HH.), Se ocupa de seleccionar, contratar, formar, emplear y retener a los colaboradores de la organización. A través de gestiones (provocar lo que yo quiera que ocurra) y administraciones (manejar las consecuencias de lo que ya ocurrió).
  • Cultura, es la forma en que las personas reaccionan frente a una situación determinada.


En una organización pueden existir diversos problemas lo que son clasificados en dos tipos:

  • De administración de recurso: Esto quiere decir que la información obtenida es mal utilizada dentro de la organización.

  • De información: En este caso el problema es la falta de información.


Una vez reconocido el problema, este se puede abarcar de diferentes formas a través de estratégias de acercamiento, como muestra el diagrama:

  • Resolver: Imponer un camino de acción.
  • Solucionar: Acordar un camino de acción, encontrando la mejor alternativa.
  • Disolver: Eliminar las causas de orígen.
  • Postergar: Dejar para después (se reconoce el problema, pero no se soluciona debido a la falta de recurso, información, etc).
  • Ignorar: No se toma encuentra el problema que ocurre.

Si la Estratégia de acercamiento elegida es solucionar, existen tres alternativas:

  • Crear: Inventar completamente la solución (tiene tiempo, recursos y no existen soluciones conocidas), sin embargo posee un alto costo.
  • Adaptar: Hacer una copia con modificación, esto se puede realizar en corto tiempo y con un menor costo.
  • Copia total: Implemantar una solución existente, sin modificación alguna. Se corre un gran riesgo, ya que la solución elegida puede tener otros parámetros de aplicación, por lo que la respuesta (solución) no sera siempre la esperada.




border="0" alt="Contadores">


Contadores Web

DIAGRAMA DE CONTEXTO

Muestran en forma visual sólo el flujo de datos entre los distintos procesos, entidades externas y almacenes que conforman un sistema.
Cuando se analizan los flujos del sistema, se indaga sobre los requerimientos de información de los usuarios, se debe ser capaz de concebir la manera en que los datos fluyen a través del sistema u organización, los procesos que sufren estos datos y sus tipos de salidas.

Elementos que interaccionan en un Diagrama de Contexto son los siguientes:

1. AGENTE EXTERNO: Persona, grupo de personas o unidad de negocio que entrega y recibe información.

2. PROCESO: Conjunto de actividades de negocio que explican que se hace y como se llevan a cabo.

3. FLUJO DE DATOS: Señala el flujo de datos (información) de una entidad externa al proceso y viceversa. Tanto el Agente Externo como el Proceso se entregan información entre si, por lo que el flujo es en ambos sentidos.

4. ALMACEN DE DATOS: Lugar físico donde se almacenan los datos procesados o desde donde se recuperan para apoyar un proceso.


La idea principal de un diagrama de contexto es organizar y almacenar, de manera optima y ordenada, los datos e información que se proporcionan mutuamente los agentes externos con el proceso (este puede ser tanto productivo como administrativo).

A medida que vemos ligados Agentes externos con el proceso, también podemos ir desarrollando subsistemas de ordenamiento e información. Una vez realizado esto se procede a llevar estos fluidos de datos a tablas o cuadros informativos (cuadros de filas y columnas).

Las tablas pueden ser de dos tipos: de Flujo y de Datos. Los primeros tienen como característica que en donde se interceptan dos aspectos a evaluar solo se marca si existe relación o no. En cambio en las tablas de datos, en donde se interceptan los aspectos, da a entregar una información que relacione los criterios establecidos.


Ejemplo de un diagrama de contexto:





border="0" alt="Contadores">


Contadores Web

SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

Un sistema es un conjunto de componentes que interactúan entre sí para lograr un objetivo común. Aunque existe una gran variedad de sistemas, la mayoría de ellos pueden representarse a través de un modelo formado por cinco bloques básico: Elementos de entrada, elementos de salida, proceso, mecanismos de control y objetivos. Como muestra la imagen, los recursos acceden al sistema a través de los elementos de entrada para ser modificados en la sección transformación. Este proceso es controlado por el mecanismo de control con el fin de lograr el objetivo marcado. Una vez sea llevado a cabo la transformación, el resultado sale del sistema a través de los elementos de salida.
Cabe destacar que antes de ingresar las entradas de un sistema es necesario buscar cuales serán los objetivos que se desea obtener en el proceso de salida.

Este blog se centrara principalmente en dos tipos de sistemas de información, los cuales son:

SISTEMA DE INFORMACIÓN (EN PROCESOS)

Conjunto de elementos como personas, datos, actividades o tecnicas de trabajo, ciertos recursos informaticos y de comunicacion orientados al tratamiento y administracion de datos e informacion, organizandolos y listos para su posterior uso, generados para cubrir una necesidad (objetivo). Todos estos elementos interactúan entre sí para procesar los datos (incluyendo procesos manuales y automáticos) dando lugar a información más elaborada y distribuyéndola de la manera más adecuada posible en una determinada organización en función de sus objetivos.

SISTEMA DE INFORMACIÓN ADMINISTRATIVO

Consta de todas las actividades, equipo, personal e instalaciones que intervienen en generar información para dirigir los subsistemas y la compañía en su conjunto. Este método revela la necesidad de una planeación general (decidir de antemano lo que se debe hacer, cómo se ha de hacer, cuándo se hará y quién lo hará).



border="0" alt="Contadores">


Contadores Web